Concierto de Sui Generis en Boca en el 2000
A 25 años de su histórica despedida en el Luna Park, Sui Generis retornó con un concierto en la cancha de Boca que duró algo más de tres horas y media. Asistieron treinta mil personas, casualmente la misma cantidad de público que tuvieron los dos shows del Adiós de 1975. El reencuentro de Charly García y Nito Mestre fue, por sobre todo, una celebración de la nostalgia y una poderosa confirmación de la eternidad de algunas canciones del grupo, a pesar de los años transcurridos.
Descarga la 1ra parte del Concierto (Formato rmvb)
Descarga la 2da parte del Concierto (Formato rmvb)
Descarga la 3ra parte del Concierto (Formato rmvb)
Vida fue el primer álbum del conjunto musical Sui Generis, compuesto por Charly García y Nito Mestre. Ambos consiguieron editar su disco en Microfón, luego de dos años de no encontrar una productora que quisiera financiar su proyecto. Según sus propios autores, es un disco muy puro e inocente, y hasta se podría decir que con algunos desperfectos acústicos. "Canción para mi muerte" o "Amigo, vuelve a casa pronto" demuestran la solidez de este joven grupo de folk - rock en su primer álbum, con canciones cortas pero efectivas. Con los años, este LP se convertiría en uno de los mejores en la historia del rock argentino. La letra de la canción Natalio Ruiz, el hombrecito del sombrero gris pertenece a Mario C. Piégari, un antiguo miembro del grupo, que aportaba las letras de las canciones, mientras que Charly (por aquél tiempo Charlie) hacía la música. Algunas de las canciones que pertenecían a este álbum y no fueron incluidas, fueron: Un hada, un cisne (Aparece en Confesiones de invierno), Pequeñas delicias de la vida conyugal(por que Alejandro Medina no podía tocarla. Aparece en Pequeñas anécdotas sobre las instituciones), Espejos, Monoblock y Cuando te vayas (Aparecen en Sinfonías para adolescentes).
DESCARGA EL DISCO "VIDA"
Confesiones de invierno es el segundo álbum del duo Sui Generis, conformado por Charly García y Nito Mestre. En ésta nueva etapa el conjunto se perfecciona musicalmente, con una elaboración más cuidada de los temas, y con letras con un mayor compromiso , pero sin dejar el folk rock de sus comienzos. Fue editado en 1973. Aquí García, incursiona en nuevos estilos, como por ejemplo el tango en Cuando ya empiece a quedar solo, o les demuestra a los Pesados que él también puede tocar rock 'n' roll (Mr. Jones). Y empìeza a mostrar rasgos de su idea original de banda de rock progresivo, estilo Vainilla Fudge, con Un hada, un cisne y Tribulaciones, lamento y ocaso de un tonto rey imaginario, o no .
DESCARGA EL DISCO "CONFESIONES DE INVIERNO"
Pequeñas anécdotas sobre las instituciones es el tercer álbum de Sui Géneris, compuesto ahora, además de por Charly García y Nito Mestre, porRinaldo Rafanelli y Juan Rodríguez`, conviertiéndose entonces en un cuarteto eléctrico. García, en busca de innovaciones y viajó a EE. UU. y compró una serie de teclados novedosos para la época (entre ellos un Piano Fender Rhodes, un Yamaha Strings y un Moog). El disco tuvo una referencia completa a la situación de represión y censura del momento, tanto que el título original, 'Instituciones', tuvo que ser cambiado; varias canciones fueron modificadas, y dos de ellas ('Botas Locas' y 'Juan Represión') debieron ser sacadas y cambiadas por otras. La influencia de bandas de rock progresivo era evidente enCharly García especialmente la introduccion de bateria de un tema de Premiata Forneria Marconi llamado 'Generale' en el tema 'Pequeñas delicias de la vida conyugal'. Además el cambio estilístico no fue bien recibido por el público, al cual no le gustó mucho el sonido eléctrico del disco. La presentación se realizó el 13 de diciembre de 1974 (tres días antes del lanzamiento del LP) en el Teatro Astral, con invitados como David Lebón y León Gieco.
Alto en la Torre es el primer y único sencillo que sacaría Sui Generis en su trayectoria adelantando Pequeñas anécdotas sobre las instituciones. Este sencillo contiene cuatro canciones, de los cuales habría dos nuevas: Alto en la torre y Tango en segunda que, tiempo después, aparecería en el próximo disco de Sui Generis. Alto en la Torre saldria originalmente en Ha Sido, pero el disco jamas fue editado y el tema quedo inedito, hasta la nueva edición en CD de Confesiones de invierno, ya que salio como un bonus-track.
En 1975, Sui Generis, a pesar de su corta edad, empezaron a aburrirse; hacer siempre las mismas giras por el interior los aburrió. También, los tiempos en Argentina se volvían más complicados: se venia una época de militares. Las complicaciones vinieron con el álbum Pequeñas Anécdotas Sobre Las Instituciones; un álbum que criticaba la acción de los militares. Para ese tiempo se estaba preparado el LP Ha sido, el cual nunca fue grabado. Algunas canciones de ese álbum (Bubulina y Eiti Leda) fueron incluidas luego en los álbumes en vivo.
Finalmente, el 5 de septiembre de 1975, Sui Generis se despide con un concierto en el estadio Luna Park. Dos recitales en la misma noche y al menos 30 mil personas sellaron el adiós de este grupo argentino. A partir de este concierto se grabaron los álbumes Adiós Sui Géneris, I y II. En 1994 fue editado Adiós Sui Generis III, con temas grabados en los recitales de despedida en el Luna Park, que fueron descartados en la edición original.
En 1976, Sui Generis grabó además un LP con León Gieco y Raúl Porchetto así como con María Rosa Yorio. El álbum fue llamado Porsuigieco (Un juego de palabras de Porchetto, Sui Generis y León Gieco).
Luego de la separación, Nito y Charly se fueron a un hotel a pasar los dias, ya que la gente, por miedo, no les quería alquilar los departamentos por miedo. Charly y Nito empezaron sus carreras de solistas y la relacion fue muy buena: entre ellos se ayudaban a modelar canciones.
DESCARGAR EL DISCO "ADIOS SUI GENERIS"
Serú Girán es el primer álbum de la banda de rock argentina Serú Girán, editado en el año 1978. La complejidad armónica de este proyecto demuestra que, desde el comienzo, las ambiciones que tenían apuntaban mucho más alto que las del resto de los músicos nacionales de ese momento. El resultado final del disco fue una fusión de jazz-rock con música brasileña. También contaron con la colaboración de Daniel Goldberg, quien tenía a su cargo los arreglos musicales y la dirección de la orquesta de 24 músicos que participó en algunos temas como "Serú-Girán" o "Eiti Leda". El LP fue presentado el 3 de noviembre de 1978 en el Estadio Obras Sanitarias. Allí la banda fue abucheada por la canción Disco shock, una sátira sobre la música disco. Fueron duramente criticados por los diarios de la prensa especializada -por ejemplo, el diario La Opinión los tildó de tener "voces homosexuales"-. El arte de tapa del álbum fue creación de Julio Romero.
Eiti Leda, la canción inicial, es un tema de Charly, que él había compuesto cuando tenía 17 años y había llamado "nena". Lo había tocado ya con Sui Géneris, en su último recital, e iba a ser parte del próximo disco de esa banda, "Ha sido", pero finalmente éste nunca se grabó.
Grasa de las capitales es el segundo disco de la banda argentina de rock Serú Girán, editado en el año 1979. Para este disco, la banda eligió una propuesta mucho más frontal. Eliminaron la orquesta, que no había sido totalmente aceptada por el público, y compusieron temas más simples y directos. La portada de éste disco es una parodia de la revista argentina Gente, en cuya tapa aparecen los miembros de la banda. En 1994, la compañía discográfica Music Hall, convirtió el disco a formato de CD.
hola muy buena la paginapara gente como uno fanatico de sui generis queria bajar el concierto en boca pero me sale file not found
ResponderEliminarCómo es la contraseña?
ResponderEliminar